Racing perdió de local vs. Colón de Santa Fe. Fue 2 a 1 en un partido en el que Racing mereció más, pero prevalecieron los errores individuales en ambas áreas y sumó una nueva derrota. Estos fueron los puntajes:
- Gabriel Arias – (3): Mala tarde para el cóndor. Tuvo responsabilidad en ambos goles. La berrera mal armada en el primer gol, y en el segundo gol queda a mitad de camino y le facilita la resolución a Lucas Beltrán.
- Iván Pillud – (7): Gran partido del veterano lateral. Bien en defensa y muy importante en el ataque. Siempre resolvió bien según lo pedía la jugada. IVAN PILLUD POST PARTIDO
- Leonardo Sigali – (5): bien en los mano a mano, en una defensa que parece destinada a sufrir, dado que no hay ayuda del medio campo. SIGALI LLEGÓ A LA QUINTA AMARILLA
- Nery Domínguez – (3): el otro responsable del segundo gol. No se decide ni a cubrir al delantero rival, ni a despejar la pelota. Entre su duda y la de Arias se gesta el segundo gol de Colón.
- Fernando Prado – (4): otro partido flojo del juvenil de Racing. En la marca cumple, pero en ataque no aporta y parece no sentir la función de llegar a campo contrario. ¿Y Galván? ¿Y Cortez?
- Leonel Miranda – (4): muchas entregas malas y poca marca. Tuvo tiros al arco en los cuales le faltó tener precisión.
- Carlos Alcaraz – (7): buen partido del juvenil. Aunque el árbitro le dio el gol a Burian (e/c), es 80% suyo. Luego genero muy buenas jugadas que pudieron haber sumado algún gol más, incluida la jugada del penal que le cometieron.
- Lisandro López – (3): muy mala tarde para Licha. No tanto en el juego asociado, pero tuvo errores puntuales que explican el resultado. Falta innecesaria que termina en el tiro libre por el cual Colón empata el partido. Es ese tiro libre la pelota pasa entre él y Chancalay. Mandó una pelota al lateral desde un córner por querer jugar corto, luego malogró el penal de manera insólita (como falto de confianza y queriendo asegurar).
- Tomás Chancalay – (3): el mejor hincha de Colón de Santa Fe. Jamás le hará daño.
- Enzo Copetti – (4): sigue impreciso en cuestiones técnicas. Se pierde por las bandas, y lo mejor lo genera cuando se tira de 9.
- Javier Correa – (2): No se entiende como llega un nuevo técnico y lo pone de 9 titular en Racing y, por encima de todo, lo mantiene los 90 minutos.
- Gonzalo Córdoba – (4): entró con muchas ganas pero con un partido muy difícil para generar situaciones. No pudo generar ninguna situación de peligro.
- Benjamín Garre – (3): muy impreciso. Si bien juega por derecha, el DT lo puso por izquierda. No pudo asociarse ni generar ningún desborde.
- Darío Cvitanich: sólo 10 minutos para Cvita. Sólo por CV debiera tener más minutos que Javier Correa.
- Mauricio Martinez: entró 8 minutos y no tuvo incidencia.
- Fabricio Domínguez: idem Martinez. Reemplazó a Pillud que había realizado un gran desgaste.
El DT
Fernando Gago: me pareció raro el planteo pero desde el punto de vista de los intérpretes. 4-2-3-1 pero con todos jugadores ofensivos y sin marca (incluso desde los dos volantes centrales). Siendo el fútbol un deporte de ataque y defensa, Gago se excede en poner un equipo que acumula voluntades ofensivas. Quizá el jugador de campo más regular fue Aníbal Moreno ¿Por qué salió sin que entre alguien que equilibre el medio campo?
Gago en Conferencia de Prensa
Atlético Tucumán vs Racing: Racing volvió a la victoria en Tucumán. La Academia consiguió el primer triunfo con «pintita» como DT. Fue 2 a 0 con goles de Javier Correa y Matías Rojas. Aquí los puntajes:
- Javier Arias – (6): brindó seguridad siempre. Tuvo intervenciones correctas en jugadas donde no se lo exigió mucho y siempre respondió bien. Declaraciones de Arias post partido
- Iván Pillud – (5): redondeó un buen encuentro. Mejoró la performance de su compañero Juan Cáceres, y al menos me basta para respetarle la titularidad en el próximo partido.
- Leonardo Sigali – (5): Buen partido de Leo. Sólido en defensa. Estuco algo errático cuando quiso ser salida con pases largos o entre líneas.
- Nery Dominguez – (7): una de las figuras del equipo. Muy bien en los cierres y en los cruces que evitaron jugadas de mayor peligro del rival. Bien en la salida clara del equipo.
- Fernando Prado – (4): fue el punto más bajo de la defensa. Su principal falencia está en la salida, ya que recurre mucho al pelotazo, incluso a veces cuando tiene tiempo de poder elegir a un compañero cerca.
- Eugenio Mena – (7): el otro destacado del equipo. De un primer tiempo regular y con un muy buen segundo tiempo. A lo que nos tiene acostumbrados en estos 3 años que lleva en el club. Bienvenido a la recuperación de su buen nivel. Pudo haber convertido de no ser por el egoísmo y falta de criterio de Correa.
- Mauricio Martinez – (6): buen partido de «caramelo». Siempre siendo opción de salida y con varios cambios de frente exitosos para cambiar la orientación del juego. En defensa sufrió al estar sólo en el mediocampo.
- Matías Rojas – (6): Buen partido del paraguayo, redondeado con un gol (quiso tirar el centro por más que la dibuje). Le falta algo más de sacrificio en la faz defensiva, ya que el esquema lo pide. Declaraciones de Rojas post partido
- Lisandro López – (5): no fue un buen partido del capitán y su presencia se justifica más por los intangibles de tenerlo dentro del campo, que en lugar de estar fuera.
- Enzo Copetti – (4): un primer tiempo donde casi no participó, y con un segundo tiempo en donde levantó. Lo mejor que vimos en Racing de Copetti es por el centro y no por la banda.
- Javier Correa – (3): el gol no tapa las falencias que muestra. No controla un pase bien. Todo lo que tarda en hacerlo le quita sorpresa al ataque. Le quedó boyando una y la mandó a guardar, luego decidió mal en lo que pudo ser el 3° de Racing.
SUPLENTES:
- Fabricio Dominguez – (6): reemplazó a Pillud y lo hizo bien. Incluso estuvo muy participativo en ataque. Es cierto que entró con el partido 2 a 0 y había más espacios.
- Carlos Alcaraz – (4): casi no influyo en ataque y mucho menos en defensa.
- Leonel Miranda: Tuvo un buen ingreso, y alcanzo a distribuir bien el juego.
- Tomás Chancalay: toco pocas y no pudo desequilibrar.
- Gastón Córdoba: debut oficial y tardío, de un pibe del que se espera mucho. Los compañeros no le dieron una.
EL DT:
Fernando Gago – (5): Luego de un primer tiempo de lo peor en el campeonato, el equipo terminó dando otra cara en el segundo tiempo y pareció más enchufado y decidido en ataque. Atlético Tucumán vs Racing trajo el primer triunfo en la era Gago, y ahora tiene más de una semana para pulir su idea.
Racing volvió a perder en el debut de Gago en el Cilindro. Fue 2 a 1 contra Defensa y Justicia. Estos fueron los puntajes:
- Gabriel Arias – (5): tapo una muy buena a puro reflejo en el primer tiempo. En el primer gol intentó achicar luego del mal pase de Cáceres, y en el segundo gol no pudo hacer nada.
- Juan Cáceres – (2): Tuvo un primer tiempo discreto, pero todo lo opaca el mal pase en la salida del equipo y que termina en el primer gol de Defensa. Fue reemplazado rápidamente.
- Leonardo Sigali – (5): Buen primer tiempo a pesar de que pudo haber cometido un penal en los primeros minutos. En los goles del rival no fue participe. Luego intento sostener a un equipo que ya estaba partido.
- Fernando Prado – (3): Un primer tiempo sin sobresaltos. En el primer gol de defensa tarda en reaccionar ante el mal pase de Cáceres.
- Eugenio Mena – (4): No logra redondear un buen rendimiento como el que nos tiene acostumbrados. Debe volver a levantar su nivel con el correr de los partidos.
- Aníbal Moreno – (5): Buen primer tiempo. No se entiende su salida salvo que tuviera alguna cuestión física.
- Mauricio Martinez – (5): Bien en el primer tiempo. Luego sufrió al quedar sólo en la mitad de cancha, más que nada por su lentitud en la faz defensiva.
- Matías Rojas – (4): actuación discreta en el primer tiempo. En el segundo tiempo se perdió y fue reemplazado.
- Enzo Copetti – (3): No se nota su participación en el equipo hasta que apareció en el gol (detalle no menor), pero se le pide más participación.
- Lisandro López – (5): Juega de todo lo que necesite el equipo. Arrancó de 9 en el primer tiempo, y luego se retraso cuando el equipo quedó partido en el segundo tiempo.
- Tomas Chancalay – (2): muy malo el partido de Chanca. No pudo desbordar nunca, y tampoco pudo conectarse con sus compañeros.
- Benjamín Garre – (4): gano mas de lo que perdió individualmente, pero no tiró un centro bien. A practicar centros en la semana.
- Nery Dominguez – (4): Le costó ubicarse en los primeros minutos de su ingreso y Racing lo padeció, Luego intentó siempre ser parte de la levantada pero no alcanzó.
- Javier Correa – (4): entró con muchas ganas, y tuvo sus chances pero… las volvió a desperdiciar. Se esperan goles o soluciones del delantero, y aún no llegan.
- Ivan Pillud – (4): ingresó con el partido 0-2 con el objetivo de rearmar el equipo que había quedado quebrado.
Fernando Gago – (3): buen primer tiempo. No se entiende el cambio de Nery Dominguez por Aníbal Moreno, a menos de que fuera por cuestiones físicas. Este cambio y la dormida que se pegó el equipo en los primeros 10 minutos del segundo tiempo, explican la derrota del equipo. Entiendo que el técnico pide una salida limpia desde el fondo y los jugadores son los que ejecutan y deciden, pero considero que para establecer un método hay que darle tiempo, y eso incluye a Gago y a los jugadores.
Racing perdió en el debut de Fernando Gago como DT, en su visita al Gigante de Arroyito para enfrentar a Rosario Central. Fue 2 a 1 y estos fueron los puntajes:
- Gabriel Arias – (4): No pudo hacer nada en el primer gol, y en el segundo Ruben cabeceó muy encima. Arriesgó demás al principio del partido en la salida.
- Juan Cáceres – (3): flojo partido del lateral derecho. Una sombra de aquel de buenos rendimientos con Pizzi.
- Leonardo Sigali – (4): no fue un buen partido de Leo. Marco Ruben le ganó dos veces la posición en jugadas claves. Una de ellas fue en el segundo gol.
- Fernando Prado – (3): flojo en la marca, abusando de faltas a los delanteros del rival que se encontrabas a espaldas del arco y lejos.
- Eugenio Mena – (3): Muy impreciso para lo que nos tiene acostumbrado. También fue superado varias veces.
- Mauricio Martinez – (3): sufrió mucho el partido y no se notó su presencia. En el primer gol marcó haciendo sombra en el remate de Infantino. Nunca le salió a presionar.
- Aníbal Moreno – (5): más activo en el primer tiempo y desdibujado en el segundo, en donde no tuvo participación y fue reemplazado.
- Matías Rojas – (4): primer tiempo muy entusiasta y participativo. Segundo tiempo fantasmal en donde no participó.
- Tomas Chancalay – (5): tiene el arco entre ceja y ceja siempre. En el primer tiempo mejor que en el segundo (como todo el equipo).
- Enzo Copetti – (4): sólo por el gol. Su participación fue casi nula en el segundo tiempo, y discreta en el primero.
- Lisandro Lopez – (3): incomodo y renegado todo el partido. Si el DT le pidió que fuera el punta de referencia no lo cumplió.
- Ignacio Piatti – (2): no hizo ni una jugada bien desde su ingreso.
- Ignacio Galván – (4): entro en reemplazo de Mena, participando bien en las pocas jugadas de ataque.
- Carlos Alcaraz – (4): muy participativo, tuvo un buen cabezazo que le sacó el arquero.
- Benjamín Garré: pocas jugadas para que pueda desequilibrar, debió haber ingresado antes.
- Darío Cvitanich: entró diez minutos y no toco la pelota.
Fernando Gago – (4): con poquito de lo que el equipo demostró en el primer tiempo, alcanzó para ver una mejor cara del equipo. Esperemos que encuentre más temprano que tarde los interpretes para su idea de juego.
La Academia volvió a jugar mal y perdió de local frente a Platense. Estos fueron los puntajes del conjunto de Claudio Úbeda:
- Gabriel Arias (4): Platense lo exigió poco y una de ellas fue la jugada del gol. Lo agarro yendo para el otro palo y el desvío lo descolocó, sin poder llegar a sacar el remate.
- Juan Cáceres (1): Muy malo el partido del lateral canterano. Mal en la marca, mal siendo salida, mal en ataque. Ojala recupere el nivel que supo mostrar.
- Leonardo Sigali (6): Siempre muy prolijo en la salida e impasable en la marca. Uno de los pocos que destacan en este presente gris.
- Fernando Prado (3): muchas pelotas perdidas en la salida en su faceta como central. Luego como lateral no aportó mucho.
- Ignacio Galván (4): se mostró criterioso y bien en la marca. Debe saber leer cuando hay que ir y cuando quedarse para no descuidar su lateral.
- Aníbal Moreno (5): Se banca solito los horrores que cometen sus compañeros y que toman desarmado al equipo. También de los mejores de este presente «noventoso».
- Tomas Chancalay (3): Se lo nota falto de confianza, y lejos del nivel que supo mostrar. No se asocia con ningun compañero.
- Matias Rojas (4): Algo más participativo que en otros encuentros, pero no alcanza. Se esperaba más de él (no sabemos si llegaremos a ver los rendimientos que supo tener en Defensa y Justicia).
- Carlos Alcaraz (3): Flojo partido de Carlitos. Equivocado en los momentos que debía pasar y en los que debía gambetear. También estuvo errático en el destino de los pases.
- Lisandro Lopez (3): Estuvo más como armador que como delantero. Muy errático en los pase y con muchas pelotas perdidas. Sus ganas maquillaron un poco el flojo partido que tuvo hoy.
- Enzo Copetti (2): Victima del juego de Racing, pero incapaz de generar algo bueno para el equipo, y mucho menos para él.
- Maximiliano Lovera (2): Otro que no se asocia con nadie. Juega sólo y no para el equipo. Pases erráticos, controles malos y gambetas que no terminan en nada.
- Joaquín Novillo (3): Con la salida le cuesta y en defensa tiene en claro que es pelota u hombre (por lo general elige hombre).
- Darío Cvitanich (3): entró 0-1 y no fue mucho lo que pudo participar. Con Platense cerrado atrás no pesó.
- Benjamín Garré (2): idéntico partido que el de Cvitanich pero con el agregado de que el destino de los pases fueron los de camiseta marrón.
- Javier Correa: entró porque en su CV dice que es delantero.
Claudio Úbeda: el equipo involuciona partido a partido. Cuesta entender como otros profesionales con menor tiempo de trabajo que el de este CT logran resultados futbolísticos más rápido que este Racing. ¿Le faltan horas de entrenamiento a este plantel? Por lo que se ve en la cancha si.
Racing volvió a perder, y esta vez en su visita a la Paternal ante Argentinos Juniors. Estos fueron los puntajes:
- Gabriel Arias – (4): No pudo hacer nada para salvar el arco. Mostró seguridad en las que no fueron adentro.
- Leonardo Sigali – (5): No tuvo incidencia directa en los goles pero fue parte del desastre defensivo del equipo. Se destaca su actitud siempre.
- Mauricio Martinez – (1): Hablando de responsabilidades… Le abrió la puerta a Cabrera para el primer gol. Quizá una de las ultimas chances con la acade.
- Eugenio Mena – (2): Apareció en la foto de los dos goles mirando el dorsal de su marca. En el primer gol lo suelta a Cabrera, y en el gol de Mac Allister lo pierde a este último que cabecea sólo en el área chica.
- Juan Cáceres – (3): Otro partido flojo del lateral que no pudo destacar en un equipo que jugo horrible y que entró dormido. Sólo un buen avance en el primer tiempo que casi termina en gol en contra a favor de Racing.
- Aníbal Moreno – (3,5): Otro termómetro de como fue superado el equipo. Argentinos Juniors lo presionó bien. Tampoco pudo ganar las pelotas divididas.
- Carlos Alcaraz – (5): el pibe de 18 años fue el único con vergüenza deportiva. Lo poquito destacado en Racing fue de la mano del pibe del Tita.
- Ignacio Piatti – (2,5): Primer tiempo fantasmagórico en donde no se lo vio. En el segundo tiempo estuvo algo mas participativo hasta que salió reemplazado.
- Tomas Chancalay – (3,5): Una sombra del jugador del primer semestre. Tuvo dos chances: una al cuerpo del arquero y otra a las nubes.
- Dario Cvitanich – (3): Impreciso y desconcentrado como el resto de sus compañeros. Era un partido para que saliera antes.
- Javier Correa – (1): ¿Hasta cuando vamos a tener que soportar que un jugador sin nivel para vestir la camiseta de Racing, juegue los 95 minutos que dura el partido? ¿Cuántos goles hace en las prácticas? ¿Por qué no le damos esos minutos a cualquier delantero del Tita?
- Fernando Prado – (4): reemplazó a Mena luego de su lesión. Bien en la marca, poco en ataque.
- Gastón Viera – (3): poca participación en su debut en primera.
- Iván Maggi – (3,5): poco y nada. Mostró más actitud que Correa (su comparable).
- Maximiliano Lovera – (3,5): Dos gambetas bien y dos pases mal. Esa formula nunca puede funcionar. Sólo un tiro desde afuera del área que pasó cerca.
- Leonel Miranda – (3): Y un día volvió luego de la penitencia. Está claro que no se le refrescaron las ideas en estas 4 fechas fuera del equipo.
- Claudio Úbeda – (2): otra vez el equipo entra a un cumpleaños y desconcentrado. Los cambios tampoco surten efecto. Jugadores que se repiten en actuaciones horrorosas pero siguen jugando. El presidente debe dejar de jugar al Plazo Fijo y traer un técnico que desactive el piloto automático en el que está sumido el club.
La Academia no hizo pie en Córdoba y quedó afuera de la Copa Argentina vs. Godoy Cruz. Estos fueron los puntajes:
Gabriel Arias – (4): sin responsabilidad en los goles. Quizá en la que más cerca estuvo fue en el segundo gol del Tomba. Esta vez no pudo salvarnos en los penales. Nada para reprocharle.
Juan Cáceres – (2): responsable directo en el gol de Burgoa y también de que el 10 fuera la figura en el primer tiempo. No fue agresivo en la marca y siempre le hizo sombra.
Leonardo Sigali – (3): si bien no tuvo responsabilidad directa, tampoco estuvo cerca de ayudar a sus compañeros del lateral derecho.
Nery Domínguez – (4): idéntico partido que su compañero de saga. Sufrió mucho el mal retroceso del equipo.
Eugenio Mena – (6): el mejor lateral del fútbol argentino. Constante arma de ataque de este Racing famelico de gol. Su nivel hace pensar que desde diciembre lo extrañaremos.
Aníbal Moreno – (3): regalo la contra del primer gol, y nunca fue relevo o ayuda en defensa. Un casillero atrás luego del gran partido que tuvo con Talleres.
Fabricio Domínguez – (3): es el monumento al desgano. Lo bueno que tiene en el sector ofensivo es inversamente proporcional a lo mal que defiende. Responsable directo del 3er gol.
Matías Rojas: salió lesionado.
Lisandro López – (7): cuesta entender por qué salió. Es el más claro del equipo y el que puede generar una chispa de fútbol.
Darío Cvitanich – (3): flojo partido del viejo zorro. Erró innumerables pases sencillos para sus compañeros. De uno de ellos vino el segundo gol. Peleado con el arco también.
Enzo Copetti – (4): pierde sorpresa debido a lo mal que controla la pelota. Excelente cabezazo en el segundo gol de Racing. Tuvo dos chances claras que desperdicio. Penal mal pateado en la definición.
Tomas Chancalay – (5): tuvo pasajes interesantes. Sorprende lo bombeado que ejecutó los tiros de esquina. Muy fáciles para la defensa. Debe levantar.
Carlos Alcaraz – (4): Debe ser más ordenado y entender que no todas las jugadas merecen que gambetee a 3 rivales.
Maximiliano Lovera – (3): 25 minutos en los cuales no toco la pelota y cuando la tuvo decidió mal.
Javier Correa: otro discutido que entró y pudo marcar el empate.
Claudio Úbeda – (3): es responsable en el armado y en la fortaleza anímica del equipo (la cual es baja). Con los cambios que realiza no logra plasmar una mejora en el equipo, sino por el contrario pierde volumen de juego. Es tan responsable como los jugadores, aunque vale aclarar que la mayor responsabilidad es de la dirigencia que trajo refuerzos de Nacional B.
Racing perdió 2 a 1 vs. Talleres por la fecha 12 en el Cilindro de Avellaneda. Este es el Uno x Uno del primer equipo:
- Gabriel Arias – (4): esta vez no nos pudo salvar. Ninguna responsabilidad en ambos golazos del rival.
- Leonardo Sigali – (5): Fue parte del «aguante» del equipo en los primeros 45 minutos, en los cuales Talleres fue más que Racing. tuvo que salir por una falta de Fértoli que le valió la primer amarilla al ex Racing.
- Nery Dominguez – (4): Le costó en el primer tiempo en donde Talleres presionaba mucho sobre su sector en la salida de Racing, luego en el segundo tiempo se acomodó. Tuvo fallas que el rival capitalizó.
- Juan Cáceres – (4): No tuvo un partido lúcido desde el lado ofensivo. En defensa no llegó a tiempo para cubrir el segundo gol del rival.
- Eugenio Mena – (5): le faltó estar fino en los metros finales. Siempre es opción en ataque. Le cometieron un penal que no fue cobrado.
- Aníbal Moreno – (7): El mejor partido del volante catamarqueño. Se bancó solito el mediocampo en el primer tiempo en donde Racing fue puro desconcierto. En el segundo tiempo fue el encargado de distribuir juego y recuperar.
- Fabricio Dominguez – (4): llega al área rival pero decide siempre mal. Otra chance desperdiciada como titular. El juvenil aún no se afianza.
- Matias Rojas – (3): otro que no aprovecha las oportunidades. Aparece muy poco en el circuito de juego. Por momentos hasta nos olvidamos que está jugando.
- Lisandro Lopez – (6): arrancó fastidioso los primeros minutos, y fue quien sufrió más el golpe anímico del gol tempranero y la expulsión de su compañero. A muchos nos quedó la sensación que fue reemplazado muy temprano.
- Enzo Copetti: expulsión irresponsable, de esas que dejan sabor a que le costará volver a tener minutos en el primer equipo.
- Darío Cvitanich – (6): «Más sabe el diablo por viejo que por diablo». Cuesta creer lo poco que jugó con técnicos como Beccacece y Pizzi. Un jugador que, si bien esta gastando los últimos cartuchos, está por encima de cualquier opción en el plantel. Autogeneró el penal que compró Lousteau. También fue reemplazado temprano.
- Mauricio Martinez – (5): Entró para reemplazar a Sigali. Tiene un exceso de confianza en su juego y eso es peligroso en la última linea.
- Carlos Alcaraz – (5): entró por Rojas y tuvo más participación que este. Es algo desordenado pero puede mejorarlo con el correr de los partidos. Tuvo un cabezazo que se estrello en el travesaño.
- Javier Correa – (2): No muestra nada positivo. Es preferible poner un delantero de inferiores en lugar de seguir dándole minutos a un jugador cuyo CV no era para Racing.
- Benjamín Garre – (3): Un jugador desequilibrante que no intenta desequilibrar, que no desborda. Está para eso y debe levantar.
- Tomás Chancalay – (2): Flojo ingreso que no hace más que ratificar su salida del equipo. Necesita levantar.
Claudio Úbeda – (3): Si bien el gol y la expulsión tempraneras te modifican todo lo planificado, con los cambios que realizó desarmó lo bueno que estaba haciendo el equipo.
Racing empató sobre el final en su visita al Pedro Bidegain. Estos son los puntajes:
Gabriel Arias – (4): Casi no tuvo trabajo. En el gol no tiene responsabilidad. Estaba tapado y el tiro fue bien esquinado.
Juan Cáceres – (3,5): mal partido del lateral. Impreciso como casi todos sus compañeros. Fue responsable del gol de San Lorenzo, al dejar la pelota muerta en la puerta del área.
Leonardo Sigali – (6,5): ojalá se quede a vivir en Racing. Soluciona todo en defensa. Hoy tuvo una intervención fundamental en el primer tiempo cortando a Cerutti.
Nery Domínguez – (6,5): redondeó un buen partido en defensa. Tremendo remate cruzado para conseguir el empate en el último minuto.
Eugenio Mena – (4,5): se lo noto más impreciso que de costumbre. No descansó luego de la fecha FIFA y está bien, ya que es fundamental en este Racing mediocre.
Aníbal Moreno – (5): se banco el medio solito. Debe mejorar en pases profundos que rompan líneas.
Tomas Chancalay – (3): flojo partido de chanca. Ni siquiera pudo rematar, mucho menos asociarse con algún compañero.
Lisandro López – (4): es el único que intenta hacer jugar al equipo. Estuvo muy impreciso en pases cercanos y fáciles para un jugador de su nivel.
Fabrizio Domínguez – (4): Insinúa más de lo que termina generando. Llega limpio en muchas jugadas de ataque y decide mal en el último pase o remate al arco.
Enzo Copetti – (3): le costó el partido. Jamás se asociaron con Javier Correa, ni con otro compañero del mediocampo. Quedó lejos el Copetti de sus primeros partidos en Racing.
Javier Correa – (2,5): demasiadas oportunidades como titular, lo que demuestra la poca jerarquía del plantel. Igualmente es necesario que su lugar lo ocupe cualquier otro delantero. Tarda un tiempo más en controlar la pelota. No se asocia, no tiene peso en el área rival, no tiene gol.
Matías Rojas – (3): entró por Chancalay y tampoco pudo generar juego. Se hizo cargo de las pelotas paradas y no las ejecutó bien.
Darío Cvitanich – (4): con las pocas que tocó demostró que puede ser más interesante que lo poco que consigue Correa.
Carlos Alcaraz – (3,5): muy poca participación en el circuito de juego. Le costó ubicarse en un momento en el que Racing ya estaba desarmado.
Maximiliano Lovera: entró muy pocos minutos y no pudo generar ningún remate o desborde.
Claudio Úbeda – (3): no se ve evolución en el equipo. Racing es lento, previsible, nunca cambia de ritmo. Mirarlo es luchar contra el sueño. Cuesta creer que semana tras semana, no pueda incorporar algo interesante. La jerarquía del plantel tampoco lo ayuda.
Gastón Gómez – (7): La figura de un partido chato. Bandfield tuvo dos claras y en ambas respondió bien. Un mano a mano en el primer tiempo y un cabezazo en el segundo.
Juan Cáceres – (4,5): en la marca alterno más buenas que malas. En ataque falló mucho en los centros y en la terminación de la jugada.
Leonardo Sigali – (6,5): siempre cumple y es el mejor defensor del equipo. Importante tanto en la función primordial como siendo claro en la salida del equipo.
Nery Domínguez – (6): muy bien en la marca. Estuvo impreciso en pases hacia la línea media para comenzar el juego.
Fernando Prado – (5): cumple bien su función en la marca. Le cuesta ser opción de salida y de asociación en ataque.
Aníbal Moreno – (4,5): es el rey del pase sin trascendencia. Cuando se trata de un pase para romper líneas es impreciso.
Julián López – (3,5): flojo partido de Juli. Impreciso y falto de ubicación. ¿No era conveniente que él fuera el 5 de marca y soltar a Moreno? Un mal partido no lo condena: tiene el crédito abierto.
Tomas Chancalay – (4): no pudo gravitar con sus disparos al arco. Sólo unos pocos desbordes en el primer tiempo. Sufrió la falta de socios.
Ignacio Piatti – (3,5): en la previa la idea sería que sea uno de los generadores de fútbol. Prácticamente no apareció. Muy pobre el partido de Nacho. Seguramente su puesto lo ocupe Licha.
Maximiliano Lovera – (5,5): con poquito demuestra ser el único que por individualidad puede generar algo. También necesita juntarse más con sus compañeros de ataque
Javier Correa – (3,5): cuesta creer la cantidad de minutos que juega. Si bien es víctima de la falta de fútbol del equipo, él nunca se va a autogenerar una situación.
Matías Rojas – (4): entró para darle juego a los volantes ofensivos y al punta y no lo logró. No sé enchufa nunca y por momentos parece que no está en la cancha.
Lisandro López – (5): reemplazó a Piatti y estuvo más activo que este último. En esta función de armador intenta darle mayor volumen de juego a sus compañeros y lo logra con mayor frecuencia que otros.
Benjamin Garré – (4,5): no pudo desbordar bien cuando lo intento. Siempre da la sensación de que puede generar algo más.
Enzo Copetti: pocos minutos para jugar de 9. En proporción, mostró más que Javier Correa.
Carlos Alcaraz: una pelota perdida y una falta.
Claudio Úbeda: quizás el peor partido de Racing en el campeonato, y contra un rival que venía mal. Preocupa no solo la falta de gol, sino la falta de situaciones y de juego asociado. ¿No es hora de patear el tablero y cambiar el esquema?